Envio gratis 40€
Envío gratis 40€*
Excelente 4.82/5.00
Excelente 4.82/5.00
Entrega 24h (L. a V)
Entrega 24h (L a V)

Como conocer la calidad de los huevos

Huevos¿Sabías que el etiquetado de un huevo nos puede dar información valiosa sobre la calidad y procedencia del mismo?

En las siguientes líneas vamos a enseñarte a interpretar el significado de cada uno de los números que compone el código impreso en la cáscara de un huevo.

El código del huevo está basado en una norma que rige en muchos países y que fue puesta en funcionamiento en enero del 2004 por Europa. Esta norma es de obligatorio cumplimento para todos los huevos distribuidos con categoría A de calidad.

El código impreso en la cáscara de cada huevo está formado por la siguiente estructura:

NLLNNNNNNNL

Donde N se corresponde con un número y L con una letra.

NLLNNNNNNNL: la primera N es número que indica la forma de cría de la gallina cuyo valor puede ser uno de los siguientes:

  • 0 si es ecológica: la gallina se ha criado en una granja al aire libre y ha sido alimentada a base de comida de procedencia ecológica.
  • 1 si es campera: la gallina se ha criado en una granja en la que tenía acceso al aire libre.
  • 2 si es suelo: la gallina se ha criado en una granja cerrada sin acceso al aire libre.
  • 3 si es jaula: la gallina vive en una jaula con poco espacio de movimiento.

NLLNNNNNNNL: las primeras LL se corresponden con 2 letras que indican el código del estado miembro de la UE en el que se encuentra la granja productora del huevo (ES para España).

NLLNNNNNNNL: los siguientes dos dígitos identifican el código de la provincia en el que está situada la granja de la que procede el huevo. Alava (01), Albacete (02), Alicante (03), Almeria (04), Asturias (33), Avila (05), Badajoz (06), Baleares (07), Barcelona (08), Burgos (09), Caceres (10), Cadiz (11), Cantabria (39), Castellon (12), Ceuta (51), Ciudad Real (13), Córdoba (14), La Coruña (15), Cuenca (16), Gerona (17), Granada (18), Guadalajara (19), Guipuzcoa (20), Huelva (21), Huesca (22), Jaén (23), León (24), Lerida (25), Lugo (27), Madrid (28), Málaga (29), Melilla (52), Murcia (30), Navarra (31), Orense (32), Palencia (34), Las Palmas (35), Pontevedra (36), La Rioja (26), Salamanca (37), S.C.Tenerife (38), Segovia (40), Sevilla (41), Soria (42), Tarragona (43), Teruel (44), Toledo (45), Valencia (46), Valladolid (47), Vizcaya(48), Zamora (49), Zaragoza (50), Ceuta (51), Melilla (52)

NLLNNNNNNNL: los siguientes tres dígitos están reservados para el código del municipio dentro de la provincia.

NLLNNNNNNNL: los dos dígitos siguientes identifican a la granja dentro del municipio.

NLLNNNNNNNL: la última letra no es obligatoria, pero si existe, hace referencia a la manada de gallinas que ha puesto el huevo dentro de la granja.

Hay que resaltar que la tinta utilizada para la impresión del código en la cáscara de los huevos es adecuada para uso alimentario.

Además del código, en el huevo también figura impresa la preferencia de caducidad del mismo que se corresponde con 28 días después de su puesta.

Estamos seguros de que con toda esta información ahora sí sabrás qué huevos son los que más te convienen, por lo que haz la mejor elección.

Alicia Navas
Fundadora de El Búho Verde, trabaja con los laboratorios de complementos alimenticios para traerte los productos naturales con las fórmulas más efectivas. Su misión también consiste en mantener una comunicación directa y fluida para asegurar el mejor servicio a los clientes de El Búho Verde.