¿Quién no ha oído hablar de los beneficios del colágeno hidrolizado? Esta proteína indispensable en nuestro organismo, está presente en forma de suplementos nutricionales que prometen articulaciones y músculos más sanos, y también en productos de nutricosmética y cremas, para mayor firmeza y elasticidad de la piel. Pero ¿está justificado el consumo del colágeno como suplemento para huesos y articulaciones? ¿deberías tenerlo en cuenta como suplemento deportivo?
El colágeno está presente en todo nuestro organismo; lo encontramos en músculos, huesos, tendones, piel, articulaciones, etc. Esta proteína, es como el “cemento” en nuestro cuerpo, ya que aporta estructura y firmeza. También protege nuestros órganos y articulaciones, entre otras funciones.
Según nos vamos haciendo mayores, la cantidad de colágeno que nuestro cuerpo produce va disminuyendo. Por eso empezamos a ver que nuestra piel pierde firmeza y empiezan a aparecer arrugas. Además pueden aparecer dolores en las articulaciones y nos cansamos más. ¿Es conveniente entonces tomar un suplemento de colágeno? Veamos lo que nos dicen los estudios que se han realizado hasta el momento:
Existen estudios con placebo que señalan que el colágeno puede ser útil para aquellas personas que experimentan dolor articular y lumbar. También, se han realizado estudios clínicos que sugieren que la suplementación con colágeno puede ser un remedio eficaz para personas con dolor en la rodilla y caderas como consecuencia de la osteoartritis. Sin duda estos son resultados prometedores, pero se siguen necesitando estudios más definitivos acerca del papel del colágeno hidrolizado en enfermedades articulares y la osteoporosis. Y ¿qué ocurre con los deportistas? Los estudios llevados a cabo con deportistas señalan a esta proteína como una substancia que puede ser eficaz para reducir el dolor articular causado por el ejercicio repetitivo y el desgaste, así como para prevenir lesiones deportivas gracias a su capacidad reparadora de los tejidos conectivos, que obviamente sufren y se inflaman tras el ejercicio intenso.
¿Es el colágeno un suplemento que puede tener efectos adversos? No se conocen contraindicaciones importantes en las personas que toman suplementos de colágeno hidrolizado, pero sí es posible experimentar molestias estomacales y sensación de hinchazón. También hay personas que se quejan del mal sabor de estos productos, sobre todo del colágeno hidrolizado de origen marino, aunque sí que es verdad que en la actualidad existen muchas marcas con sabores muy neutros y agradables. En El Búho Verde tomamos Curarti Selectium de Plameca, y podemos confirmar que no sabe a nada, si acaso un poquito a vainilla. De todas maneras, también podríamos recurrir al formato cápsulas o comprimidos, si no estamos convencidos del formato en polvo, lo importante es encontrar lo que le cuadra a cada uno para que no nos cueste tomárnoslo.
Por lo que, el colágeno hidrolizado, se presenta como un complemento alimenticio útil para las personas que quieran proteger sus articulaciones del desgaste producido por la edad o la práctica deportiva, puede ayudar en el dolor, y es un suplemento deportivo que nos puede ayudar en la recuperación y a prevenir lesiones. Aunque se necesitan más estudios que confirmen las investigaciones que se han realizado hasta el momento, lo cierto es que parece que hay suficiente evidencia para darle una oportunidad al colágeno. Además, como no tiene efectos adversos importantes, ¿por qué no darle una oportunidad?