Envio gratis 40€
Envío gratis 40€*
Excelente 4.82/5.00
Excelente 4.82/5.00
Entrega 24h (L. a V)
Entrega 24h (L a V)

Los mejores productos naturales para el hombre

Índice de contenidos:

  1. Productos naturales para la próstata
    1. Ciruelo africano (Pygeum africanum)
    1. Sabal o Saw Palmetto (Serenoa repens)
    2. Epilobio (Epilobium parviflorum)
    3. Semillas de Calabaza (Curcubita pepo)
  2. Remedios naturales para la erección
    1. Ginseng (Panax ginseng)
    2. Damiana (Turnera diffusa)
    3. Maca (Lepidium meyenii)
    4. Ácido aspártico
    5. Arginina
  3. Complementos naturales para las vías urinarias
    1. Raíz de Ortiga (Urtica dioica)
    2. Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi)
  4. Conclusión
  5. Fuentes utilizadas

Hombres y mujeres somos biológicamente diferentes y por eso no necesitamos los mismos complementos para cuidar nuestra salud. En esta guía los caballeros pueden encontrar soluciones naturales específicas para el vigor sexual masculino, la erección, las vías urinarias, la próstata e incluso algunos nutrientes y antioxidantes a los que los hombres deben prestar especial atención para mantener y prevenir futuros problemas de salud.

¡Hombres, esta es vuestra guía!

Productos naturales para la próstata

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una afección muy común entre los hombres, que se agrava con la edad. Se trata de un agrandamiento de la glándula prostática que empeora la calidad de vida de aquellos que lo sufren, ya que se dificulta la salida de la orina (obstrucción del conducto urinario, la uretra) e incluso se pierde deseo sexual y función eréctil. Los actuales datos reflejan que más del 12% de los hombres mayores de 40 años se ven afectados por esta enfermedad y el porcentaje aumenta de forma exponencial hasta llegar a casi un 80% de casos en hombres a partir de los 85 años.

Por eso desde el Búho Verde te traemos este listado de productos naturales para la próstata inflamada . Toma nota.

Ciruelo Africano (Pygeum africanum)

Las tribus del sur de África llevan utilizando la corteza de esta planta desde hace siglos para tratar los problemas urinarios.

La realidad es que los principios activos de esta planta permiten disminuir la hinchazón y crecimiento de la próstata, lo que habitualmente comprime la uretra y dificulta la salida de orina con normalidad. La industria de los complementos y la farmacología recomiendan los extractos de Pygeum en casos de HBP.

Una revisión de 18 ensayos clínicos publicada en la base de datos Cocharane, concluye que una preparación estandarizada de Pygeum africanum es una opción útil y natural para el tratamiento en hombres con HBP y que la nictura  se reduce un 19% (así no hay que levantarse tanto por la noche a orinar) y el flujo máximo de orina mejora un 23% (1)

Sabal o Saw Palmetto (Serenoa repens)

Son numerosos los estudios que avalan la eficacia del extracto de esta planta de origen americano para tratar los problemas asociados a la HBP. Así, su riqueza en ácidos grasos y esteroles vegetales con efecto antiinflamatorio ayudan a reducir la inflamación de la glándula prostática y mejorar los síntomas asociados. En concreto, se reduce la obstrucción del tracto urinario al tiempo que mejorar los síntomas sexuales asociados (mejora la erección y la eyaculación).

En concreto, en un estudio publicado en la revista Life Sciences (2015) se sugiere el uso combinado de Serenoa repens junto con raíz de ortiga y Pygeum africano para el tratamiento complementario de la HBP por lo que buscar un complemento alimenticio que combine éstos y otros compuestos naturales puede resultar especialmente eficaz (2)

Epilobio (Epilobium parviflorum)

Planta con alta concentración de flavonoides, fitoesteroles y taninos, sustancias con actividad antiinflamatoria, astringente y diurética. Está considerada una de las plantas más importantes para inhibir la actividad de la enzima 5-alfa-reductasa, uno de los principales factores que llevan a la HBP. Por esta razón, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso tradicional para el alivio de los síntomas urinarios asociados a la HBP.

Aunque podemos encontrarlo en el mercado formado parte de complejas formulaciones que combinan varios ingredientes y principios activos para la salud prostática, desde aquí proponemos también en forma líquida aislada.

Semillas de Calabaza (Curcubita pepo)

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aprobado su uso tradicional en casos de molestias urinarias que estén asociadas a la HBP y problemas de vejiga. Además, las semillas de calabaza son ricas en ácidos grasos poliinsaturados con acción antiinflamatoria por lo refuerza su indicación terapéutica en HBP.

¿Qué complemento de Semillas de Calabaza escoger?

En el mercado de los complementos alimenticios podemos encontrar semillas de calabaza (molidas o enteras) que se pueden tomar como alimento. Así, un estudio realizado con la ingesta de 3 cucharaditas de semillas de calabaza molida durante 8 semanas, aumentó el volumen de micción hasta un 24% en pacientes con HBP.

Otra opción es tomar cápsulas con extracto de semillas de calabaza. Un estudio realizado en pacientes con HBP se les administró entre 500-1000 mg de extracto y tras tres meses, mejoraron 7,7 puntos en la escala IPSS (International Prostate Symptom Score). (3)

Aunque la opción que más nos gusta es formando parte de un complemento compuesto, combinando este ingrediente con algunos de los descritos anteriormente en esta guía.

Remedios naturales para la erección

Uno de cada cinco hombres sufre de disfunción eréctil en España, problema que se agrava con el paso de los años, aunque cada vez se encuentran casos en hombres más jóvenes. Una potencia reducida dificulta las relaciones sexuales normales, hecho que afecta de forma importante a la autoestima masculina y que puede derivar incluso en depresión.

Además de diversas técnicas y tratamientos farmacológicos, la naturaleza ofrece soluciones para tratar estos problemas. En el Búho Verde te acercamos las plantas y remedios naturales más efectivos para la disfunción eréctil.

Ginseng (Panax ginseng)

Nos encontramos ante una de las plantas medicinales más utilizadas y consumidas desde hace siglos en todo el mundo. Entre las propiedades del ginseng destacan su acción comoadaptógeno”, es decir, ayuda al organismo a adaptarse ante cualquier situación de estrés, tanto físico como mental. Además la OMS aprueba su uso tradicional para los trastornos de la erección e incluso para la diabetes tipo 2 y para problemas hepáticos, por lo que nos encontramos ante uno de los productos naturales para la erección más estudiados.

¿Qué Ginseng escoger?

Para conocer la calidad de un complemento a base de ginseng debemos adentrarnos en sus principios activos (las sustancias que te van a proporcionar el resultado que esperas). Entre ellos destacan los ginsenósidos (saponinas), por lo que a la hora de elegir un buen ginseng este será uno de los puntos en los que debes fijarte, su contenido en los mismos, ya que estos compuestos han demostrado tener efecto antiinflamatorio y antioxidante, además de los descritos anteriormente. (7)

Debido a su efecto vigorizante, se recomienda tomar los complementos de ginseng por la mañana para afrontar el día con más energía y sentir que “llegas a todo” con menos esfuerzo y adquirir complementos con el polvo concentrado de la raíz de esta planta milenaria.

Se recomienda no sobrepasar los 2 gramos al día y no tomar este producto en caso de estados de ansiedad y de hipertensión mal controlada (8)

Damiana (Turnera diffusa)

Podríamos decir que la damiana es la planta que mejora las relaciones de pareja ya que se trata de un estimulante natural del sistema nervioso con propiedades afrodisíacas y vigorizantes. Gracias a su riqueza en compuestos bioactivos, la damiana es un vasodilatador natural por lo que facilita la erección (9)

Su contenido en flavonoides (especialmente en las hojas) está detrás de sus propiedades afrodisíacas naturales para hombres ya que inhiben la acción de una enzima capaz de convertir los andrógenos en estrógenos, lo que se traduce en mayores niveles de testosterona, fuerza y un aumento de la libido y la masa muscular, especialmente en hombres de mayor edad (10)

¿Cómo elegir un buen complemento de Damiana?

De forma general debemos buscar un preparado fitoterapéutico elaborado a partir de las hojas de esta planta. Según la concentración del mismo tendrá más o menos principios activos. Así, a modo orientativo, podemos buscar un preparado de extracto seco estandarizado que aporte unos 4 g de hojas de planta fresca al 4:1, es decir, que 1 g corresponda a la concentración de dichos activos.

Como estimulante natural, rico en cafeína, la damiana está contraindicada en problemas cardiacos (taquicardias, arritmias), en problemas de ansiedad e insomnio y en hipertensión arterial, aunque como norma general, siempre que se tenga una patología y/o se esté tomando medicación se debe consultar con un especialista antes de tomar complementos.

Maca (Lepidium meyenii)

Este tubérculo crece en condiciones tan adversas como la climatología de los Andes y altitudes de 4000 metros. Partiendo de esta premisa, no es de extrañar que en el hombre, la maca actúe como adaptógeno, ayudando al organismo a adaptarse a situaciones de estrés, tanto físico como mental (11) (12).

Investigaciones con maca demuestran que su consumo regular produce mejoras en la libido y en la potencia sexual y que estos efectos son mayores cuanto mayor es la concentración del extracto de maca en dos principios activos fundamentales, macaeno y macamida (13).

En un estudio en el que se administró extracto de maca durante 84 días se constató un aumento del conteo de espermatozoides en el conducto deferente, sin alterar el número de ellos en los testículos (14).

¿Qué Maca escoger?

Pues aquí la elección debe ser personal ya que existen diferentes tipos de maca para el hombre, en función del color del tubérculo, con indicaciones y valores nutricionales diferentes. Para que puedas tomar una decisión sobre cuál es tu maca, te facilitamos sus características.

Lo primero, todas ejercen un efecto positivo sobre la disfunción y el deseo sexual y los estados de estrés y ansiedad, pero cada color tiene sus ventajas. Así, la maca negra tiene mejores efectos en el conteo de espermatozoides, el control de la glucosa y la resistencia física. Mientras que la maca roja tiene mejores efectos sobre la HBP y la osteoporosis. La maca de tonos amarillos es más rica en xantofilas y beta-caroteno (precursor de la vitamina A) mientras que las de colores más oscuros son ricas en antocianinas e incluso la maca negra aporta isoflavonas con presencia de hierro. La maca blanca, aunque con menor proporción de sustancias con actividad antioxidante, es más rica en proteínas siendo la macatina la proteína predominante (15)

Así pues, es aconsejable tomar unos 1000 mg de extracto de Maca concentrada al día, durante al menos 8 semanas, y que provenga de diferentes “colores” de Maca. Asegúrate de que es auténtica maca andina (Lepidium peruvianum G. Chacón). Si encima es de cultivo ecológico, mejor que mejor.

Ácido Aspártico

Es el nombre que recibe uno de los 20 aminoácidos que ayudan a formar las proteínas del organismo. En concreto el ácido aspártico es un aminoácido no esencial, es decir, el cuerpo es capaz de fabricar cierta cantidad. Pero con la edad su producción disminuye y por eso, los complementos a base de ácido aspártico están recomendados en hombres de cierta edad. En los hombres más jóvenes, el consumo de estos complementos suele ir enfocado al aumento de la masa muscular.

Debemos buscarlo en forma de ácido D-aspártico (y no la forma L) ya que es en ésta en la que activa la producción de hormonal y ayuda a la formación de testosterona a nivel testicular. Por eso su uso está recomendado en casos de disfunción sexual e impotencia masculina.

Se pueden tomar entre 2- 3 gramos al día pero un periodo máximo de 8 semanas, tras las que recomendamos descansar al menos un mes.

Arginina

Determinados aminoácidos influyen de forma positiva en el rendimiento y la potencia sexual, como es el caso del ácido D-aspártico, la L-Arginina y la L-Ornitina.

La arginina es un precursor natural del óxido nítrico, sustancia que produce vasodilatación en las paredes de los vasos sanguíneos, favoreciendo la circulación sanguínea, lo que facilita la erección (16)

Los estudios sugieren dosis de unos 1500 mg al día, y aunque los efectos no son inmediatos (como la viagra, aunque ésta es un producto químico con efectos secundarios) los beneficios sobre la disfunción eréctil a partir de las 4 semanas de tratamiento son asombrosos (17) (18)

Se pueden encontrar en el mercado de los suplementos o bien de forma aislada, o bien en combinación con L-Ornitina y otros nutrientes que mejoran aún más su actividad en la vasodilatación.

Complementos naturales para las vías urinarias masculinas

La dificultad para orinar con normalidad es un trastorno frecuente en hombres, sobre todo con el paso de los años. Los problemas de próstata puede llevar a la urgencia urinaria (ganas frecuentes de orinar y necesidad de hacerlo urgentemente) generalmente asociada a la inflamación de la glándula prostática. Pero no te preocupes, desde el Búho Verde te proponemos los mejores productos diuréticos naturales.

Raíz de Ortiga (Urtica dioica)

La riqueza nutricional de esta planta, utilizada tradicionalmente como diurética, es excepcional. Destaca su riqueza en ácidos grasos, lignanos, polifenoles, esteroles y lectina. Gracias a esta composición los extracto de raíz de ortiga están indicados en los desórdenes urinarios leves (dolor al orinar, vaciamiento incompleto de vejiga, micción frecuente) y en la HBP de grado I y II (definido por Alken) por su acción antiinflamatoria (4)

¿Cómo elegir un buen complemento de Raíz de Ortiga?

Debemos buscar extracto seco de raíz de ortiga y que además esté estandarizado en su principal principio activo (esteroles vegetales)

La dosis recomendada por la OMS de extracto seco de raíz de ortiga es de 4-6 g/ día si se consume en forma de infusión o bien unos 600-1200 mg de extracto seco 5:1 (es decir, de cada 5 g de planta completa, 1 g es de principios activos), si elegimos la opción de cápsulas.

Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi)

El empleo de esta planta se ha asociado desde la antigüedad al tratamiento de infecciones urinarias. Por esa razón, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso tradicional para paliar los síntomas asociados a infecciones de carácter leve del tracto urinario inferior, tales como micción dolorosa y sensación de micción incompleta.

La riqueza en flavonoides de las hojas de esta planta, es una de las razones principales su indicación terapéutica, tanto en mujeres como en hombres, para el tratamiento de la cistitis y la prostatitis de origen bacteriano, eso sí, en combinación con antibióticos siempre que el médico lo estime oportuno (5) (6)

Conclusión

Desde El Búho Verde nos tomamos muy en serio tu salud. Por eso hemos hecho una cuidada selección de ingredientes naturales y productos específicos para los hombres. En el mercado se pueden encontrar otros productos e ingredientes pero aquí dejamos nuestra selección de los “imprescindibles”, para aquellos hombres que necesitan reforzar su salud prostática, la salud de las vías urinarias y aumentar su energía, deseo o potencia sexual.


Advertencias generales

  • Los complementos alimenticios no sustituyen a una dieta equilibrada, variada y suficiente.
  • Desde El Búho Verde recomendamos que lleves una alimentación sana y un estilo de vida saludable y que consultes siempre con un profesional de la salud antes de tomar complementos alimenticios.
  • Las dosis de cada uno de los complementos deben ser personalizadas en función de parámetros como el estado nutricional de base, las carencias nutricionales personales, las enfermedades o síntomas de cada individuo, su edad, sexo y situación fisiológica, entre otros. Respeta siempre las dosis marcadas en el envase del producto, salvo indicación específica del profesional de la salud.

Fuentes utilizadas

(1) Wilt T, Ishani A, Mac Donald R, Rutks I, Stark G. Pygeum africanum para la hiperplasia benigna de la próstata (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.updatesoftware.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

(2) Allkanjari OVitalone A. What do we know about phytotherapy of benign prostatic hyperplasia? Life Sci. 2015 Apr 1;126:42-56

(3) http://www.fitoterapia.net/vademecum/plantas/

(4)Chrubasik et al. (2007) A comprehensive review on the stinging nettle effect and efficacy profiles. Part II: urticae radix. Phytomedicine 14(7-8): 568-79.

(5)Yarnell E. Botanical medicines for the urinary tract. World J Urol2002 Nov;20(5):285-93.

(6)Newton M, Combest W, Kosier JH.Select herbal remedies used to treat common urologic conditions. Urol Nurs . 2001 Jun;21(3):232-4. Review.

(7)Kiefer D, Pantuso T. Panax ginseng. Am Fam Physician 2003 Oct 15; 68(8): 1539-42. Attele AS, Wu JA, Yuan CS. Ginseng pharmacology: multiple constituents and multiple actions. Biochem Pharmacol 1999 Dec 1; 58(11): 1685-93.

(8)Mª Pilar Borrás Vila. Fitoterapia. Revisiones bibliográficas. Natura Medicatrix 2003; 21(2).76-78.

(9)Estrada-Reyes et al. (2013) Pro-sexual effects of Turnera diffusa Wild (Turneraceae) in male rats involves the nitric oxide pathway. J Ethnopharmacol 146(1): 164-72.

(10) Zhao et al. (2008) Anti-aromatase activity of the constituents from damiana (Turnera diffusa) J Ethnopharmacol 120: 387–393.

(11) Suarez S, Oré R, Armas I, Rojas L, Trabucco J. Extracto acuoso de Lepidium meyenii WALP (maca) y su papel como adaptógeno en un modelo animal de resistencia física. An Fac Med. 2009;70(3):181-5.

(12) López-Fando A, Gómez-Serranillos MP, Iglesias I, Lock O, Upamayta UP, Carretero ME. Lepidium peruvianumchacon restores homeostasis impaired by restraint stress. Phytother Res. 2004;18(6):471-4

(13) Zheng et al. (2000) Effect of a lipidic extract from Lepidium meyenii on sexual behavior in mice and rats. Urology 55(4): 598-602.

(14)Gasco M, Aguilar J, Gonzales GF. Effect of chronic treatment with three varieties of Lepidium meyenii (Maca) on reproductive parameters and DNA quantification in adult male rats. Andrologia. 2007;39(4):151-8

(15) Monteghirfo M, Yarleque-Chocas A. Characterization of three maca (Lepidium peruvianum G. Chacon) echotypes’ total proteins by unidimensional y bidimensional electrophoresis. An. Fac. med. v.68 n.4 Lima dic. 2007

(16)Jung, H.C., Mun, K.H., Park, T.C., Lee, Y.C., Park, J.M., Huh, K., Seongh, D.H. & Suh, J.K. (1997) Role of nitric oxide in penile erection Yonsei, Medical Journal, Volume 38, issue 5, (pp. 261-269).

(17)Klotz, T., Mathers, M.J. & Braun, M. (1999) Effectiveness of oral L-arginine in first-line treatment of erectile dysfunction in a controlled crossover study, Urol International, Volume 63, (pp. 220-223).

(18)Chen, I., Wollman, Y., Chernichovsky, T., Iaina, A., Sofer, M. & Matzkin, H. (1999) Effect of oral administration of high-dose nitric oxide donor L-arginine in men with organic erectile dysfunction: results of a double-blind, randomized placebo-controlled study, BJU International, Volume 83, issue 3, (pp. 269-273)

Vanessa León García
Vanessa León es graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo de la salud, nutrición y seguridad alimentaria. Vanessa colabora con El Búho Verde en la redacción de nuestros contenidos, y actualmente es educadora nutricional en talleres del Ministerio de Agricultura y Alimentación.