Envio gratis 40€
Envío gratis 40€*
Excelente 4.82/5.00
Excelente 4.82/5.00
Entrega 24h (L. a V)
Entrega 24h (L a V)

¿Qué es el estearato de magnesio en los suplementos?

Uno de los aditivos más populares en los medicamentos y complementos alimenticios, es el estearato de magnesio. Además de encontrarse en muchos productos, el estearato de magnesio es un ingrediente rodeado de cierta polémica dentro del mundo de los suplementos nutricionales, siendo el centro de acalorados debates entre los investigadores; algunas opiniones señalan que este compuesto es perjudicial para la salud y que debería evitarse.

Desafortunadamente, para la mayoría de las personas y profesionales dedicados a la salud, suele ser difícil encontrar evidencias que apoyen las diferentes opiniones, encontrándonos a menudo con resultados contradictorios en las investigaciones.

Por ejemplo, según el portal especializado en medicina natural y suplementos Dr. Axe, el estearato de magnesio no es dañino, ya que la cantidad que se encuentra en los complementos alimenticios es muy pequeña. Sin embargo, como muchos agentes de carga y aditivos, en grandes dosis está claro que no es bueno para la salud.

¿Qué es el estearato de magnesio?

El estearato de magnesio es una sal de magnesio procedente del ácido esteárico. El ácido esteárico es un ácido graso saturado que se encuentra en muchos alimentos, incluyendo aceites vegetales y animales, como el cacao y las semillas de lino. Algunas fuentes señalan que su parte de magnesio, podría ser útil como aporte de este preciado mineral, pero esto no está del todo claro.

El estearato de magnesio es el ingrediente más usado en las cápsulas y pastillas gracias a que es un muy buen lubricante; ayuda a agilizar el proceso de producción porque impide que los compuestos se peguen a la maquinaria y herramientas de fabricación. Además sólo se necesita una muy pequeña cantidad  para cubrir una mezcla de cualquier medicamento o suplemento.

Pero su utilidad no sólo está en el proceso de producción, sino también de cara a los consumidores, ya que permite que las cápsulas se ingieran mejor y bajen por el tracto gastrointestinal. Además se suele usar como excipiente, para potenciar los efectos terapéuticos de los principios activos de algunas medicinas, mejorando su absorción, su solubilidad y consistencia.

¿Es posible producir una medicina o suplemento sin excipientes como el magnesio estearato?

En estos momentos no existe consenso de que esto sea necesario o incluso posible en todos los casos, dadas las diferentes propiedades físicas de las otras alternativas naturales, que no siempre funcionan. De todas maneras, marcas como Viridian han construido su filosofía de empresa sobre la pureza de sus ingredientes, con unos productos libres de aditivos y especialmente recomendables para las personas más sensibles o que no quieren tomar riesgos innecesarios. 

¿Cuáles son los posibles efectos adversos del estearato de magnesio?

Está claro que el estearato de magnesio y sus derivados son una manera barata y eficiente de producir medicinas y suplementos para los laboratorios, pero no existe suficiente evidencia para demostrar que su consumo como parte de un programa de suplementación pueda suponer un riesgo para la salud. Obviamente cualquier sustancia en grandes cantidades puede ser perjudicial, pero hay que recordar que la cantidad contenida en las cápsulas y pastillas, es minúscula.

De todas maneras, algunos de los efectos adversos que se asocian con el estearato de magnesio son los siguientes:

-Puede contener residuos de pesticidas: el estearato de magnesio es el resultado de un proceso de hidrogenación de aceite de palma o semillas de algodón, que contienen un alto contenido de residuos de pesticidas.

-Retrasa la absorción de los nutrientes: otro efecto no deseado es que retrasa la absorción de los nutrientes por el intestino al formar una película que impide la absorción.

-Toxicidad: por último, también se dice que en dosis altas, daña la piel y es tóxico para el hígado.

Conclusión:

Hacen falta consenso y estudios que demuestren de una vez por todas si el estearato de magnesio es perjudicial para la salud. Por el momento no parece que exista suficiente evidencia científica que demuestre su toxicidad o su papel en la absorción de los nutrientes contenidos en los suplementos, y hoy por hoy es una sustancia presente en aproximadamente el 95% de los complementos alimenticios. Pero para aquellas personas que quieran tomar precauciones, existen marcas que trabajan sin esta sustancia como Viridian.

Vanessa León García
Vanessa León es graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo de la salud, nutrición y seguridad alimentaria. Vanessa colabora con El Búho Verde en la redacción de nuestros contenidos, y actualmente es educadora nutricional en talleres del Ministerio de Agricultura y Alimentación.