La serrapeptasa es una enzima que procede del sistema digestivo del gusano de seda. En concreto, es la enzima que permite la ruptura del capullo que aloja al gusano, gracias a su capacidad para romper las proteínas.
La serrapeptasa se utiliza en la forma de complemento alimenticio como antiinflamatorio natural, y con el tiempo se ha empezado a utilizar para enfermedades articulares, dolores de espalda, artritis, migrañas y recuperación tras una lesión u operación.
Como sucede con muchos suplementos nutricionales, se necesitan estudios clínicos suficientes que demuestren la efectividad del producto en cuestión. La serrapeptasa muestra resultados prometedores y se le asocian los siguientes beneficios:
Reduce la inflamación
La serrapeptasa diluye los fluidos que aparecen tras una lesión, y facilita el drenaje de líquidos. Esto favorece la rapidez en la recuperación y disminuye la hinchazón e inflamación (1)
Ayuda a reducir el dolor
Esta enzima inhibe la bradiquinina, una proteína presente en las zonas inflamadas y que promueve la transmisión del dolor.
La serrapeptasa ayuda en la salud cardiovascular
La serrapeptasa descompone las proteínas presentes en los coágulos, llamadas fibrinas. Al disolver las fibrinas y otros tejidos muertos o dañados sin afectar a los tejidos sanos, podría permitir la disolución de las placas arterioscleróticas, sin dañar el interior de las arterias. También se le achacan beneficios para las vías respiratorias al diluir la mucosidad y fluidos en los pulmones
Opiniones de personas que han usado la serrapeptasa
Los estudios son necesarios, pero también es interesante conocer de primera mano las opiniones de personas que han probado la serrapeptasa. En El Búho Verde hemos acudido al prestigioso portal de la salud Webmd, donde existen más de 60 reseñas sobre la serrapeptasa. Como están en inglés, hemos traducido* algunas de ellas con fines puramente informativos, y lógicamente se pueden consultar las originales en dicho portal:
-
Paciente 1: Edad 55-64. Varón en tratamiento con serrapeptasa durante 1-6 meses:
Lo he usado para la osteoartritis y es milagroso. Tomando 30 mg dos veces al día con el estómago vacío, que son 20 minutos antes de comer o dos o tres horas después de la comida. Deja que actúe durante una semana por lo menos. Lo probé con gran efectividad, cuando dejé de tomarlo dejé de ver beneficios, y cuando lo retomé éstos volvieron. ¡Funciona!
-
Paciente 2: Edad 65-74. Mujer en tratamiento con serrapeptasa de 6 meses a 1 año:
Lo he estado usando para la inflamación de la rodilla, pero el mejor beneficio está en que ya no retengo líquidos y que la presión arterial disminuyó considerablemente. Ya no tomo medicación para la tensión. Mi marido lo encuentra útil para el dolor de hombro.
-
Paciente 3: Edad 45-54. Mujer en tratamiento con serrapeptasa de 6 meses a 1 año:
Redujo el dolor provocado por la artritis en mis tobillos, a las tres semanas de tomarlo
-
Paciente 4: Edad 45-54. Mujer:
He usado la serrapeptasa para la sinusitis, y me ha ido muy bien, no tengo más dolor de cabeza o mucosidad. También me ha ayudado en la digestión, sufría de estreñimiento severo y ahora me siento mucho mejor. En mi caso me ha ayudado como depurativo, despejando la mucosidad que se había acumulado en mi cuerpo.
Como era de esperar, no todas las opiniones pueden ser positivas, y algunas personas han experimentado diarrea, dolores estomacales o simplemente no han visto beneficios.
Efectos secundarios y contraindicaciones de la serrapeptasa
En general la serrapeptasa en la forma de complemento alimenticio es segura y no presenta riesgos conocidos a corto plazo, ignorándose sus efectos a largo plazo. Sin embargo, hay personas que han informado de diarrea y dolores estomacales al tomar serrapeptasa. Como con la mayoría de suplementos, no se recomienda a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Al interferir con la coagulación, es conveniente consultar con un especialista si se va a someter a cirugía, si se sufren hemorragias o si se están tomando anticoagulantes, ya que la serrapeptasa podría interaccionar con ellos.
¿Qué nos dicen los estudios?
En la actualidad se pueden encontrar alrededor de 40 estudios clínicos, que hablan de los beneficios de la serrapeptasa, aunque se necesitan más para refutar sus beneficios. Por ejemplo, un estudio con placebo realizado con 174 pacientes sometidos a cirugía para tratar enfisema (2). Esta investigación muestra cómo las personas a las que se le administró la serrapeptasa presentaron menor hinchazón en comparación con las que tomaron el placebo. Resultados similares en otro estudio realizado en Alemania con pacientes sometidos a cirugía de tobillo, en el que las personas que tomaron serrapetasa experimentaron un 50% menos de inflamación y una recuperación más rápida en comparación con los que no lo hicieron (3).
Dosis recomendada de serrapeptasa
Se suelen recomendar 10 mg de 1 a 3 veces al día con el estómago vacío. En el mercado de los complementos alimenticios, existen muchos productos. En la tienda de El Búho Verde tienes disponible Serratiopeptidasa de Sura Vitasan, un producto de mucha calidad:
Fuentes sobre los estudios realizados en la serrapeptasa
(1) http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/030006059001800506
(2) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6366808
(3) Esch PM, Gerngross H, Fabian A. Reduction of postoperative swelling. Objective measurement of swelling of the upper ankle joint in treatment with serrapeptase- a prospective study. Fortschr Med. 1989;107:67-68.
Mazzone A, Catalani M, Costanzo M, et al. Evaluation of Serratia peptidase in acute or chronic inflammation of otorhinolaryngology pathology: a multicentre, double-blind, randomized trial versus placebo. J Int Med Res 1990;18:379-88.. View abstract.
Nakamura S, Hashimoto Y, Mikami M, et al. Effect of the proteolytic enzyme serrapeptase in patients with chronic airway disease. Respirology 2003;8:316-20.. View abstract.
Shimizu H, Ueda M, Takai T, et al. A case of serratiopeptidase-induced subepidermal bullous dermatosis. J Int Med Res 1990;18:379-88.. View abstract.
Tachibana M, Mizukoshi O, Harada Y, et al. A multi-centre, double-blind study of serrapeptase versus placebo in post-antrotomy buccal swelling. Pharmatherapeutica 1984;3:526-30.. View abstract
*El Búho Verde no se hace responsable de las opiniones de los consumidores acerca de la serrapeptasa, que se han compartido en este artículo con fines informativos.