Envio gratis 40€
Envío gratis 40€*
Excelente 4.82/5.00
Excelente 4.82/5.00
Entrega 24h (L. a V)
Entrega 24h (L a V)

La berberina, un compuesto natural bueno para casi todo

  1. ¿Qué es la berberina?
  2. La berberina para la diabetes
    1. ¿Cómo funciona la berberina para la diabetes?
  3. La berberina reduce el colesterol alto
  4. ¿Ayuda la berberina a adelgazar?
  5. La berberina y el hígado graso
  6. Posibles contraindicaciones de la berberina
  7. Conclusión
  8. Referencias

La berberina es un alcaloide natural que se encuentra en variedad de plantas como la argémona mexicana, el agracejo, la hidrastis y el coptis japonés. Este compuesto, de uso muy extendido durante siglos en la medicina tradicional China y en el Ayurveda de la India, tiene múltiples beneficios para la salud; se ha comprobado que la berberina tiene propiedades antibacterianas, antimicrobianas, antiinflamatorias, e incluso contribuye a descender los niveles de glucosa en sangre. Por eso, la berberina puede ser interesante como remedio natural para la diabetes de tipo 2, para tratar el colesterol, la obesidad, la salud pulmonar, para combatir trastornos cardiovasculares, e incluso para adelgazar. En este artículo veremos qué es lo que nos dicen los diferentes estudios, además de desarrollar sus principales beneficios en profundidad.

¿Qué es la berberina?

La berberina es un alcaloide que se puede extraer de una amplia variedad de hierbas y plantas. Un alcaloide es un compuesto orgánico de origen vegetal que contiene en su mayoría átomos de nitrógeno. Con numerosos efectos beneficiosos sobre la salud, la berberina ha sido objeto de numerosas investigaciones y de ensayos clínicos. Estos estudios arrojan resultados concluyentes, y/o prometedores, en los siguientes casos:

  • Disminuye el colesterol
  • Disminuye los niveles de glucosa en sangre
  • Mejora la función hepática
  • Resistencia a la insulina
  • Hígado graso

La berberina para la diabetes

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que desgraciadamente es cada vez más común y está detrás de millones de muertes cada año. Se caracteriza por niveles elevados de azúcar en sangre (glucosa), debido a la resistencia a la insulina o a falta de la misma. La diabetes conlleva diferentes problemas de salud y acorta la esperanza de vida en muchos casos. Existen estudios que demuestran cómo la berberina puede reducir de manera significativa los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2. De hecho, es comparable a los efectos de la metformina, sin sus efectos secundarios.

¿Cómo funciona la berberina para la diabetes?

  • Reduce la resistencia a la insulina
  • Aumenta la glucólosis, ayudando al organismo a romper el azúcar dentro de las células
  • Disminuye la producción de azúcar en el hígado
  • Aumenta el número de bacterias beneficiosas en nuestro intestino

En un estudio con 116 pacientes con diabetes, 1 gramo de berberina al día redujo los niveles de azúcar en un 20%, desde 7.0 a 5.6 mmol-L (126 to 101 mg/dL), o desde niveles de diabetes a niveles normales 1.

También consiguió bajar los niveles de hemoglobina A1c en un 12% (indicador de los niveles de azúcar  largo plazo), y también mejoró  los niveles de colesterol y trigicéridos 2.

Según una revisión de 14 estudios, la berberina es tan efectiva como algunos medicamentos para la diabetes, incluyendo la metformina 3.

La berberina reduce el colesterol alto

Hay suficiente evidencia basada en los resultados de las investigaciones realizadas, que demuestran que la berberina ayuda a reducir el colesterol de manera natural; un meta análisis 4 realizado en 2014 concluyó que la berberina mostró un mejor efecto en la disminución de los triglicéridos y un aumento de los niveles de colesterol HDL, en comparación con medicamentos hipolipemiantes.

Cabe destacar que la berberina junto con otros compuestos naturales para el colesterol, como la levadura de arroz rojo y el policosanol, ha probado su efectividad para mejorar los niveles de colesterol LDL y HDL, los triglicéridos y la glucosa 6. Además es importante destacar su perfil de seguridad y tolerabilidad por parte de los pacientes, como esta investigación que demostró que esta fórmula logró reducir el colesterol LDL en pacientes de edad avanzada e intolerantes al tratamiento con estatinas, sin causar efectos secundarios 5.

Para terminar un último estudio realizado en ratones, muestra cómo la berberina promueve la excreción del colesterol del hígado a la bilis, disminuyendo así los niveles anormales de grasas y lípidos concentrados en sangre, e inhibiendo la absorción del colesterol a través del intestino.

¿Ayuda la berberina a adelgazar?

En la actualidad continúa la búsqueda de productos adelgazantes que den resultado sin efectos secundarios. Por eso, el foco se ha puesto en los productos naturales  y en lo que pueden ofrecer en combinación con un estilo de vida saludable.

Por el momento, dos estudios  recientes muestran cómo la berberina puede ayudar a la pérdida de peso, mejorando además otros marcadores. Esto se debe seguramente a la capacidad de la berberina para influir en la mitocondria y activar el metabolismo.

En uno de ellos, de 12 semanas de duración, a los pacientes con obesidad se les administraron  500 mg de berberina 3 veces al día. Los resultados muestran un descenso del 3,6% de su grasa corporal y una pérdida moderada de peso.

El segundo estudio, de 3 meses de duración, se llevó a cabo con 37 personas con síndrome metabólico a las que se les administró 300 mg de berberina 3 veces al día. Estos pacientes redujeron su índice de masa corporal significativamente, además de la grasa abdominal.

La berberina y el hígado graso

Las últimas investigaciones muestran cómo la berberina mejora la función hepática en casos de hígado graso, ayudando a eliminar el exceso de lípidos en casos de hígado graso no alcohólico 7 reduciendo la inflamación. Por eso, es un potente detoxificante, que en combinación con otros ingredientes naturales constituye un excelente hepatoprotector. Ber Detox de Plameca es un producto muy efectivo para el hígado graso o simplemente cuando se quiere depurar este órgano, ya que además de berberina, contiene otros 8 ingredientes naturales, como el cardo mariano, la alcachofa y el boldo, que protegen el hígado y lo ayudan a funcionar con normalidad.

Posibles contraindicaciones de la berberina

El consumo de berberina no conlleva efectos secundarios de importancia y es bastante seguro, aunque pueden aparecer algunos menores de índole digestiva, como estreñimiento, diarrea y dolor estomacal. Gracias a su capacidad para reducir los niveles de azúcar, los diabéticos que controlen sus niveles mediante insulina u otros medicamentos, deben consumir berberina con precaución o consultarlo con su especialista para evitar niveles de azúcar demasiado bajos. Asimismo, las personas con presión arterial baja tienen que tener cuidado, ya que la berberina puede naturalmente reducirla. Como con la mayoría de los suplementos, embarazadas y mujeres en período de lactancia, no deben consumir berberina, y ante la duda consultar con un profesional.

Conclusión

La berberina, presente en muchas hierbas y plantas, es un alcaloide que ha demostrado ser muy útil para una amplia variedad de trastornos. Especialmente interesantes son sus efectos en el tratamiento natural del colesterol, en combinación con otros ingredientes como la levadura de arroz rojo y el policosanol, y el mantenimiento de los niveles de azúcar en personas que sufren de diabetes tipo 2.

Referencias

1. Zhang Y, Li X, Zou D, Liu W, Yang J, Zhu N, Huo L, Wang M, Hong J, Wu P, Ren G, Ning G. Treatment of type 2 diabetes and dyslipidemia with the natural plant alkaloid berberine. J Clin Endocrinol Metab. 2008 Jul;93(7):2559-65. doi: 10.1210/jc.2007-2404. Epub 2008 Apr 8. PMID: 18397984.

2. Dong H, Zhao Y, Zhao L, Lu F. The effects of berberine on blood lipids: a systemic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Planta Med. 2013 Apr;79(6):437-46. doi: 10.1055/s-0032-1328321. Epub 2013 Mar 19. PMID: 23512497.

3. Dong H, Wang N, Zhao L, Lu F. Berberine in the treatment of type 2 diabetes mellitus: a systemic review and meta-analysis. Evid Based Complement Alternat Med. 2012;2012:591654. doi: 10.1155/2012/591654. Epub 2012 Oct 15. PMID: 23118793; PMCID: PMC3478874.

4. Lan J, Zhao Y, Dong F, Yan Z, Zheng W, Fan J, Sun G. Meta-analysis of the effect and safety of berberine in the treatment of type 2 diabetes mellitus, hyperlipemia and hypertension. J Ethnopharmacol. 2015 Feb 23;161:69-81. doi: 10.1016/j.jep.2014.09.049. Epub 2014 Dec 10. PMID: 25498346.

5. Marazzi G, Cacciotti L, Pelliccia F, Iaia L, Volterrani M, Caminiti G, Sposato B, Massaro R, Grieco F, Rosano G. Long-term effects of nutraceuticals (berberine, red yeast rice, policosanol) in elderly hypercholesterolemic patients. Adv Ther. 2011 Dec;28(12):1105-13. doi: 10.1007/s12325-011-0082-5. Epub 2011 Nov 21. PMID: 22113535.

6. Cicero AFG, Fogacci F, Banach M. Red Yeast Rice for Hypercholesterolemia. Methodist Debakey Cardiovasc J. 2019 Jul-Sep;15(3):192-199. doi: 10.14797/mdcj-15-3-192. PMID: 31687098; PMCID: PMC6822657.

7. Zhao, L., Cang, Z., Sun, H. et al. Berberine improves glucogenesis and lipid metabolism in nonalcoholic fatty liver disease. BMC Endocr Disord 17, 13 (2017). https://doi.org/10.1186/s12902-017-0165-7

Vanessa León García
Vanessa León es graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo de la salud, nutrición y seguridad alimentaria. Vanessa colabora con El Búho Verde en la redacción de nuestros contenidos, y actualmente es educadora nutricional en talleres del Ministerio de Agricultura y Alimentación.